La Piedra del Sol y su hallazgo. El 17 de diciembre de 1791 se encontró de manera fortuita la Piedra del Sol. Ese mismo año, el 13 de agosto se encontró la Coatlicue (también con su placa in situ). Originalmente las placas del lugar de hallazgo se colocaron en el año de 1992, la placa del Calendario Azteca desapareció en el año 2000. En octubre del año2024, se repuso y además se colocó la placa del lugar de hallazgo del monolito conocido como Piedra de Tizoc, ese monolito se encontró en el año de 1791, de igual manera un 17 de diciembre.
Primer Traslado
Catedral Metropolitana
Luego de su hallazgo, la Piedra del Sol fue colocada en la torre poniente de Catedral, en ese lugar se mantuvo hasta que se trasladó al Museo Nacional por instrucciones de Porfirio Díaz. La pirmera imagen es una fotografía de finales del siglo XIX. Luego observamos un detalle de la pintura El Paseo de las Cadenas, esta escena cotidiana la pintó el suizo Johann Salomon Hegi en 1854.
Segundo Traslado
Museo Nacional
El Museo ubicado en la calle de Moneda 13 fue el primer gran Museo Nacional. Ese museo resguardó todos los acervos de nuestro pasado hasta que fue posible tener un museo para cada categoría. El Museo Nacional, además de exponer en su patio piezas arqueológicas, también contó con una gran y famosa sala conocida como "sala de monolitos". Es ahí dónde se trasladó la piedra del Sol en el año de 1885.
Piedra del Sol
Museo Nacional de Antropología
El museo más importante de México se inauguró en el año de 1964. El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez fue el director del proyecto. El bosque de Chapultepec da lugar al museo y a la sala Mexica donde se ubica de manera central el monolito que ha otrogado orgullo e identidad a los mexicanos.